Actividad nro 1.-
Muy interesantes aportes a la seguridad digital: voten por comentarios cuales les parecen más pertinentes para el profesor de Educación física considerando que hay noticias públicas como:
https://elpais.com/sociedad/2019/03/02/actualidad/1551545297_781135.html
http://diarioactualidad.com/grave-denuncia-de-grooming-y-abuso-contra-un-profesor/
https://www.lne.es/asturias/2019/07/16/hackean-datos-personales-5071-opositores/2503022.html
https://www.quepasajujuy.com.ar/nota/92418-cayo-el-profesor-de-educacion-fisica-que-acosaba-por-instagram-a-un-nene-de-11-anos/
otro aporte en

Actividad nro 2
La relación entre las TIC y la EF es relativamente reciente, particularmente de esas tecnologías que hasta hace un tiempo se les llamaba nuevas. Observen estos videos y podrán apreciar la evolución de las TIC en su relación con la EF, es decir como hay aspectos que quedan caducos rápidamente. La tarea a realizar en relación a esta actividad será entonces que registren alguna inquietud acerca de lo que desearían aprender. A este efecto usen el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemdV-zIAcKgHhExyja41tpOcjv6HW1Ej_3t7viNiyPCLBSOw/viewform
Este formulario de registro de participación se completa en el curso de la clase del día.
Muy interesantes aportes a la seguridad digital: voten por comentarios cuales les parecen más pertinentes para el profesor de Educación física considerando que hay noticias públicas como:
https://elpais.com/sociedad/2019/03/02/actualidad/1551545297_781135.html
http://diarioactualidad.com/grave-denuncia-de-grooming-y-abuso-contra-un-profesor/
https://www.lne.es/asturias/2019/07/16/hackean-datos-personales-5071-opositores/2503022.html
https://www.quepasajujuy.com.ar/nota/92418-cayo-el-profesor-de-educacion-fisica-que-acosaba-por-instagram-a-un-nene-de-11-anos/
otro aporte en

Actividad nro 2
La relación entre las TIC y la EF es relativamente reciente, particularmente de esas tecnologías que hasta hace un tiempo se les llamaba nuevas. Observen estos videos y podrán apreciar la evolución de las TIC en su relación con la EF, es decir como hay aspectos que quedan caducos rápidamente. La tarea a realizar en relación a esta actividad será entonces que registren alguna inquietud acerca de lo que desearían aprender. A este efecto usen el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemdV-zIAcKgHhExyja41tpOcjv6HW1Ej_3t7viNiyPCLBSOw/viewform
Este formulario de registro de participación se completa en el curso de la clase del día.
Un portfolio en este caso el personal tiene la opción de agregarles gadgets vinculados a la EF que se transformen en una herramienta de trabajo personal del profesor de EF. Que gadgets les agregarías para hacerlo constituirlo en tu PLE? Ajusta el portfolio conforme a las indicaciones recibidas y agrega lo que te parezca. Un estudiante dijo ¡hay que tunearlo profe? Puede que así se entienda mejor.
Actividad 4: simulacro de evaluación y evaluación del proyecto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBermudez Camila.
ResponderEliminarTodas las noticias son muy interesantes. Es apropiado saber hasta que punto tener una relación con los alumnos, que no vaya mas allá de los procesos de enseñanza y aprendizaje. También hay que ser muy cuidadosos con los datos personales que le damos, ya que pueden tener acceso a eso y hackear nuestras cuentas.
creo que en mi opinion es importante no colocar muchos datos personales cuando nos registramos en ciertas paginas o en alguna aplicacion. Creo que tambien es muy importante controlar con que personas interactuamos a traves de las redes sociales, ya que muchas veces estas pueden ser cuentas falsas que quieren sacar provecho de algo.
ResponderEliminarLo mas correcto seria una educación a los alumnos de como utilizar apropiadamente las tics y generando conciencia sobre los peligros del mal uso de las redes sociales, donde también como dice el articulo debe haber hasta cierta edad un control parental sobre esas redes.
ResponderEliminarlas noticias mostradas dejan en claro que tenemos que tener cuidados con el mundo del internet. la seguridad no esta garantizada en el mundo digital y por eso tenemos que tener en cuenta el tipo de contraseña que utilizamos en nuestras redes sociales y no compartirlas. la noticia que mas importante es el hackeo a 5.071 opositores a maestro.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTodas estas noticias dejen al descubierto la debil importancia que se le da a la seguridad y cuidado en redes sociales y tecnologia. Estos temas deberian ser tratados con total delicadeza a la hora de acceder a cualquiera de las redes o medios sociales, ya que nos exponemos constantemente a cualquiera de estos problemas. Para mi la noticia que mas me dejo en shock fue la del profesor que enviaba fotos y comentarios a un niño de 11 años.
ResponderEliminarPara mi todas las noticias son muy interesantes, las cuales informan casos que son vistas en la actualidad. Para revertir esta situación, debemos de ser muy cautelosos tanto en la información que nosotros mostramos o enviamos a nuestros alumnos, es decir tener una relación de alumno-docente no más de eso, sin sobrepasar ningún tipo de limite. Y a su vez tener mucho cuidado con la información personal que brindamos en las redes sociales, ya que en la actualidad el robo de pertenencia en el área digital, cuenta con un nivel muy alto de hechos sucedidos.
ResponderEliminarEn mi opinión, hay que tener cuidado con la cantidad de datos personales que subimos a las redes y limitar nuestra información. Conocer e informarse sobre los riesgos.
ResponderEliminarTambién, existen distintos métodos que se encargan de eliminar posibles riesgos y que nos pueden ayudar, como por ejemplo, CORTAFUEGOS (evita que usuarios no autorizados accedan a redes privadas), ANTI VIRUS y ACTUALIZACIONES DE SEGURIDAD
Todas las noticias dejan mucho que pensar, pero la que más me dejo impactado, y más me molesto, fue la del profesor que le mandaba mensajes a un nene de 11 años.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista , viendo lo videos no hay que acceder en todos los sitios wed con total confianza, sino previamente realizar y comprobar que la pagina en la que estamos depositando nuestros datos sea segura
ResponderEliminarEn mi opinión creo que hay aportes muy bueno para utilizar sobre la seguridad digital como por ejemplo: colocar el dispositivo con conectividad en un cierto lugar estratégico, la privacidad de los datos personales como pueden ser las contraseñas y demás, como así también el cuidado de la webcam. Por otro lado sobre las noticias publicadas son muy preocupante, sobre todo en el exceso de confianza entre alumnos y docentes, lamentablemente siempre van a existir personas con pensamientos pervertidos en donde deberíamos buscar la manera de prevenir.
ResponderEliminarLa verdad me parece increíble el abuso que hay con respecto a la rede sociales, y es cada vez mayor los casos por hackers y los engaños a las personas como se muestran en las noticias. Digo esto por que es muy parecido con los llamados de desconocidos a las personas y que piden datos personales haciéndose pasar por empresas y centros de atención. Debemos ser mas cuidadosos con respecto a la entrega de datos personales porque puede que nos estén engañando.
ResponderEliminarLas cuatro noticias nos dejan en claro lo fácil que puede ser hackear una cuenta si no tomamos las medidas correspondientes de privacidad, la noticia que me llamo la atención fue la del profesor que le mandaba mensajes a un nene de 11 años, que por suerte el padrastro del niño pudo denunciarlo a tiempo.
ResponderEliminarLas cuatro noticias son muy interesantes ya que cuentan que debemos tener mucho cuidado en la web y en las redes sociales, lo que considero de mayor importancia es limitar datos personales y el uso de antivirus y firewall
ResponderEliminarEn mi opinión todas las noticias son interesantes, muestra que debemos tener cuidado con el Internet y con los datos que subimos a nuestras redes sociales, nada es seguro, por eso tenemos que tener en cuanta las cosas que publicamos, las personas que agregamos e interactuamos y también las contraseñas que utilizamos.
ResponderEliminarActividad 1
ResponderEliminarYo voto por la noticia 1
https://elpais.com/sociedad/2019/03/02/actualidad/1551545297_781135.html
Elegí esta ya que me sorprendió que alumnos se interesen por instalar un software para acceder a los datos personales de un profesor.
Todas las noticias son alarmantes, desde los datos que ponemos en las redes sociales o paginas y contraseñas que utilizamos hasta los casos de grooming y abuso. Para mi la noticia mas importante es la 4, donde se habla de un profesor detenido por acosar en instagram a un menor de 11 años, este abusaba de la confianza e inocencia del niño, ya que este es un hombre grande y esta cometiendo un delito. los padres deben tener cuidados con sus hijos. En realidad todos debemos tener mas cuidado con quien hablamos por redes sociales y a quienes les damos nuestros datos. Por suerte no paso a mayores y el tipo fue detenido.
ResponderEliminarCreo que el tiempo que estamos atravesando en donde somos mas dependiente de las tecnologías, tenemos que entender que Internet es tan maligna como benigna, pero todo depende de las seguridades que tengamos a la hora de navegar... no dar datos personales, no acceder a sitios que no conocemos, no activar la cámara a aplicaciones que no tenemos mucha información, etc.
ResponderEliminarlas 4 noticias son muy importantes, ya que relatan los cuidados que debemos tener los docentes respecto a los datos personales, investigar si las paginas en las que accedemos son seguras, tener siempre descargado e instalado un antivirus ya que muchos virus pueden ingresar si no tenemos uno de ellos y limitar nuestra relación docente - alumno, teniendo los máximos cuidados con la información que les enviamos.
ResponderEliminarEs muy importante colocar la información justa y necesaria a lo hora de registrarse en algún sitio web, sin excederse en los datos personales. Habría que reforzar también las enseñanzas acerca de como utilizar las redes sociales o ciertas paginas de forma adecuada para que no sucedan este tipo de cosas, como los hackeos, los envíos de fotos y/o mensajes inadecuados, entre otros.
ResponderEliminarHabiendo visto los aportes, en mi opinión las medidas de seguridad mas pertinentes para un profesor en el uso de las Tics son la celosa conservación de sus datos personales, manejarse a través de redes seguras y conocidas, no poseer en dispositivos de acceso a sus alumnos (como memorias extraibles) información o contenido propio de su privacidad o ámbito personal y limitar su interacción con sus alumnos a lo estrictamente profesional.
ResponderEliminarCreo que debemos tomar recaudo necesarios y no fiarnos de todas las paginas que encontramos en Internet, en cuanto a los artículos son mas experiencias que afirman lo que anteriormente decía.
ResponderEliminarEl mas impactante es el del profesor que acosaba a un niño de 11 años y sobre todo porque hoy en día los niños viven con la tecnología y creo que no están preparados lo suficiente para protegerse de casos como este.
Para un profesor de Educación Física me parece importante:
ResponderEliminar- El uso correcto de la contraseña (digitación de alta seguridad, cambiarla regularmente, no compartirla) y demás medidas para garantizar la seguridad en las redes sociales que manejamos para tener un intercambio con las personas y demás colegas. Siempre desde un lugar profesional.
- Educar a nuestros alumnos sobre los diferentes usos de las TICS, a través del uso de las mismas y educando además con imágenes o plataformas interactivas sobre el peligro que hay y las precaución que se debe tomar (contraseñas de alta seguridad, interacción con personas que conozcan, ingreso a páginas seguras, etc.).
Cruz, Brisa.
ResponderEliminarSon muy interesantes todas las noticias. Pienso que siempre hay que tener cuidado con la información que brindamos y con la relación que tenemos a hacia los demás. Siempre está bueno informarse antes de realizar x cosa. También hay que ser cuidadoso a la hora de tener confianza con un alumno, que no tiene que sobrepasar ningún límite.
Lo que más me llamo la atención fue el articulo del profesor que le mandaba mensajes al alumno de 11 años, como todos sabemos los profesores son los más expuestos a todo y hoy en día esta cosas pasar mucho en la actualidad, por este tipo de cosa hay que informarnos bien y ser más cuidadosos.
Actividad 1
ResponderEliminarYo voto por la noticia 3
https://www.lne.es/asturias/2019/07/16/hackean-datos-personales-5071-opositores/2503022.html
Elegí esta porque ya que todas las noticias son muy alarmantes, esa me pareció la mas "leve" ya que solamente es el robo de datos personales y no como en la noticia uno que roba su teléfono personal; y ni hablar de las otras dos noticias que se relacionan con el grooming, abusos sexual y acosos.
Para tener en cuenta: Debemos tener cuidado a la hora de poner datos en Internet, lo que publicamos en nuestras redes, saber con quien interactuamos a través de esta y poner contraseñas seguras; ya que nada es seguro hoy en día y lamentablemente tienen la facilitar de robar nuestros datos, hacerse pasar por otras personas, etc.
Creo que estas noticias son muy interesantes ya que nos alertan sobre las precauciones que debemos tener en cuanto a la información que damos y recibimos de los alumnos.
ResponderEliminarMi opinión es que hay que tener mucho cuidado con los datos personales que cada uno brinda, también tener cuidado en las páginas que uno ingresa. Es bueno y necesario tener todo tipo de seguridad en las redes de cada uno.
ResponderEliminarEn mi opinión es fundamental colocar pocos datos personales, asegurarse de tener buenas contraseñas ya que hay algunas muy simples fáciles de adivinar. Y por otro lado contar con programas que respalden nuestros datos personales de una manera más efectiva
ResponderEliminarVoto por la noticia 4, ya que refleja la relacion que debe haber entre un docente y un niño, no debe pasar de ahi. Se puede tomar como aprendizaje para comprender el tipo de personas que existen en internet
ResponderEliminarLas cuatro noticias son muy interesantes ya que hablan del cuidado que tenemos que tener a la hora de usar tanto las redes sociales como la web en si, nos muestra la importante que es ver que es lo que publicamos, cuanta información damos y el cuidado que tenemos que tener constantemente al usarlas por que no sabemos quien esta del otro lado y lo que puede llegar a pasar. El último articulo fue el que mas me llamo la atención ya que debemos saber que además de informarnos y saber los riesgos, debemos tener cuidado con la relación hacia los demás, ya que como profesores estamos expuesto a todo y estas cosas suceden mucho en la actualidad.
ResponderEliminarEstán buenas todas las noticias, la que mas me impactó fue la del Personal Trainer del gimnasio, cómo ese nene no supo responder ante esa situación. Y esto nos muestra nuevamente la falta de información acerca de la seguridad digital y la falta de educación de los usos de las TIC, tanto en los niños como en los adultos. Sabemos que los niños de hoy ya nacen con la tecnología, y parecen que la tienen mas"clara", pero es importante educar sobre esto, que sepan los riesgos y los peligros que pueden llegar a correr si no tienen algunas precauciones.
ResponderEliminarCreo que todas las noticias dejan que pensar y están buenas para concienciar, de que no debemos entrar con plena confianza a todas las plataforma que nos mandan, sino que tenemos que realizar un análisis anterior para estar bien seguros
ResponderEliminarEn mi opinión personal, todas las noticias tienen algo que nos impactan. Debemos ser muy consientes a la hora de transmitir o enviar cierta información, porque nos podemos encontrar perjudicados, debido a la falta de lo que seria la seguridad digital. Tambien a la hora de ingresar contraseñas,datos personales, o a páginas que tal vez no sean seguras.
ResponderEliminarMe parece algo súper necesario educar a los alumnos con las TICS, ya que les dará un futuro que podría traerles muchos beneficios y que sean consciente a la hora de realizar cierta acción de la mano de la tecnología,para así no encontrarse con inseguridades digitales.
creo que todos son interesantes... pero el 4 es lo que pasa hoy en dia ya que varios profesores aprovechan oportunidades de tener un "vinculo" con el alumno y de ahí hacer lo que hizo..
ResponderEliminardebo decir que la tecnología atraviesa ciertos aspectos tecnológico en la visión de contraseñas,cuentas o contactos telefónicos.... desde ya en este sentido los padres deben cumplir el rol de protectores porque estas tecnologías avanzan y los niños son el blanco perfecto de inseguridad con las mismas...
Desde mi punto de vista, creo que las noticias que leímos son casos muy graves, nosotros como docentes tenemos que tener un cuidado muy delicado con las redes, con el control de las tic, ya que debemos dar un ejemplo como profesores, hay que tener cuidado con la información personal que brindamos, y también como nos comunicamos por medios tecnológicos. Es necesario empezar a explicar como utilizar las mismas a niños y adolescentes que tal vez no saben el riesgo que corren con algunas cosas, y nosotros también aprender. Es muy importante formarnos con los usos de las TIC, y formar a nuestros alumnos de estos usos también, y tener en cuenta las inseguridades digitales
ResponderEliminarOpino que como futuros docentes tenemos que tener en cuenta todas estas situaciones y contar con el conocimiento necesario para poder utilizar de la misma, en diferentes ámbitos.
ResponderEliminarDebemos aprender y enseñar a usar las redes en nuestra vida, ya que el riesgo que se corre es muy grande.
Utilizar a la misma como un medio, herramienta y estrategia de enseñanza.
En mi opinión y teniendo en cuenta la situación en la actualidad con respecto a la tecnología,tenemos que ser conscientes que debemos utilizarlas de manera correcta y con la seguridad adecuada (con respecto a los datos personales, los sitios inseguros,la comunicación ,etc).Los 4 artículos son muy interesantes,pero creo que el cuarto es algo que en la actualidad pasa muy seguido donde profesores se contactan con el alumno y pasan situaciones como estas, por eso es que a veces la tecnología esta mal utilizada y puede tener victimas.
ResponderEliminarCreo que en estos tiempos es importante tener estos conocimientos; ser consciente de los sitios web que utilizamos, aplicaciones que descargamos y datos personales que compartimos en internet, ya que pueden traernos inconvenientes si no estamos atentos a estos puntos.
ResponderEliminar